miércoles, 17 de julio de 2024
EL MEJOR EQUIPO
EL BAILE DE LOS MINERITOS.
𝑫𝒂𝒏𝒛𝒂 𝒍𝒐𝒔 𝑴𝒊𝒏𝒆𝒓𝒊𝒕𝒐𝒔.
*La danza de los mineritos se remonta al año 1942, cuando se creó en el pueblo de Ocuri que queda al norte de Potosí de donde se extrae hasta la actualidad Estaño, Plata, Zinc y Cobre.*
La verdadera danza, lo bailaban los verdaderos mineros y allegados cercanos al rubro... La originalidad propia en su vestimenta, La vida del ser minero no es fácil, fue y es pilar fundamental dentro la económia de nuestro pais. Es una Danza que representa a todos los mineros de Bolivia... Si lo ven bien el video representa nostalgia, realidad propia, esto somos y asi nos sacrificamos por el bien común de nuestra amada patria...
Los mineros y las palliris en algun momento del video pasa un integrante disfrazado de diablo o tio.
Este video es de los tiempos de la dictadura.
Bueno Uds. saquen sus conclusiones el minero de hoy y el minero de aquellos tiempos...
Como veras la musica es de mucho contenido en relacion a la vida del minero de interior mina...
𝗘𝗫𝗜𝗝𝗜𝗠𝗢𝗦 𝗠𝗨𝗖𝗛𝗢 𝗥𝗘𝗦𝗣𝗘𝗧𝗢 𝗔 𝗡𝗨𝗘𝗦𝗧𝗥𝗔𝗦 𝗗𝗔𝗡𝗭𝗔𝗦 𝗬 𝗖𝗢𝗦𝗧𝗨𝗠𝗕𝗥𝗘𝗦 𝗬 𝗣𝗢𝗥 𝗘𝗡𝗗𝗘 𝗔 𝗡𝗨𝗘𝗦𝗧𝗥𝗔 𝗖𝗨𝗟𝗧𝗨𝗥𝗔 𝗕𝗢𝗟𝗜𝗩𝗜𝗔𝗡𝗔.
https://www.facebook.com/share/v/roVQERTEhm4XpMUJ/?mibextid=w8EBqM
cc. Jesus Marcelo Alberto Choque.
LA DANZA DE LOS MINERITOS.
LA DANZA DE LOS MINERITOS.
La danza de los mineritos, es una danza cien por ciento boliviana. Sus orígenes se remontan a fines de la primera mitad del Siglo XX. Es una danza, cuya representatividad se centra en un homenaje al trabajador minero boliviano.
El movimiento minero es considerado el baluarte de las luchas históricas y transformaciones sociales en nuestro país durante el Siglo XX, cuyas luchas sindicales llevaron a cabo rupturas históricas importantes, un movimiento que resistió y luchó contra las injusticias y desigualdades sociales en el país. Caracterizado por su papel histórico contra los gobiernos dictatoriales y más tarde contra los gobiernos neoliberales. Los conocidos distritos mineros, fueron víctimas de masacres sangrientas en reiteradas ocasiones, entre ellas: la Masacre de Uncía en 1923, la Masacre de Catavi de 1942, la Masacre de San Juan en 1967, la Masacre de la Mina de Caracoles en 1980, y cuya última lucha histórica se lleva a cabo en 1985, con la promulgación del decreto supremo 21060, en la que se encontraba presente la conocida relocalización minera y dejaba sin trabajo a aproximadamente 23.000 trabajadores mineros
La danza de los mineritos, por todo el contenido político, histórico y social que tiene es interpretada con ritmos propios de los de en otrora distritos mineros, que combina un ritmo marcial con los ritmos de un bailecito.
Respecto a las primeras confraternidades intérpretes de la danza, según un reportaje realizado por el diario Correo del Sur en el año 2017, señala lo siguiente:
“El origen de esta confraternidad se expresa en esta danza Los mineritos que se remonta al lejano 1942 cuando se creó en el pueblo de Ocurí que queda al norte de Potosí, de donde se extrae estaño, plata, cobre y zinc.”
“Recobró vigor en su refundación el 20 de septiembre de 1974 en el centro minero de “Centenario” en Uncía, por los socios de la Cooperativa Minera Juan del Valle.”
En la ciudad de Sucre, la presencia de la fraternidad de los mineritos se organizaría en el año 2000, con residentes de la región de Ocuri y de distintos distritos mineros, estableciéndose desde ese año y participando cada año de la tradicional entrada de la Virgen de Guadalupe.
Finalmente destacar, que el movimiento minero, como se mencionó, su importante participación en la lucha social, fueron autores de algunas de las frases más conocidas en las movilizaciones de sectores que perduran hasta hoy en día, frases como: “Sangre de minero, semilla de guerrillero”, “Fusil metralla, el pueblo no se calla”, entre otras.
Interpretar la danza de los mineritos, es interpretar y representar momentos históricos y trascendentales de nuestro país, es rendir homenaje a las y los miles de trabajadores mineros que perdieron su vida en pro de las luchas sociales, de un país libre y soberano, por ser consecuentes con sus lineamientos ideológicos y sobre todo por su compromiso histórico con el pueblo boliviano.
LA DANZA DE LOS MINERITOS ES DE ORIGEN BOLIVIANO.
cc. Jesus Marcelo Alberto Choque